La educación en la era corporativa - Balvidares, Darío - Herramienta

$3.105,00

Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Medio Pan y Un Libro Virrey Avilés 3700 (esquina 14 de Julio), Villa Ortúzar, Buenos Aires. De Lunes a Viernes de 10 a 20 hs. Sábados de 10 a 17 hs.
    Gratis

Abordar la llamada reforma educativa en clave crítica implica desnudar las operaciones que desde hace casi 30 años fueron puestas en marcha para la desposesión del sistema de educación pública.

Desde los organismos internacionales, las fundaciones y ONGs corporativas, se despliega el ademán de conversión de la educación en mercado; durante los ’90 del siglo pasado se impuso el concepto de “servicios educativos” y posteriormente el de “bien social”. Curiosamente nunca fue dejada de considerarse un servicio puesto que en el mercado educativo existen “bienes” y “servicios”, es decir, productos transables.

Pero esta reforma tiene aristas complejas desde la perspectiva política e ideológica, porque lo que impone son fuertes transformaciones de carácter doctrinario sobre las subjetividades sociales, emparentadas con la preceptiva que impone el mercado para la creación de sus “recursos humanos” del siglo XXI.

Toda la reforma se monta en el juego desposesión / acumulación: la desposesión de derechos, de saberes, de pensamiento y la acumulación de dinero y concentración del poder de las minorías empresariales, como irás viendo lector/a en el recorrido por este trabajo.

La reforma implica un proceso de mayor alienación social donde aparecen las nuevas formas del “Requerimiento de Obediencia” que la colonialidad del poder nunca abandonó.

Seguramente, leerás relaciones que te parecerán de una obscenidad manifiesta, en cuanto al poder empresarial, sus estrategias y sus objetivos en educación. Poder empresarial que también es el poder político.

Tal vez los reformadores nos han hecho creer que los espejitos de colores llegaban para darle “calidad” a la educación, pero no, lo que hicieron fue ponerla en crisis para su posterior apropiación.

Tal vez, este breve trabajo, que por economía textual no puede llegar a todo el entramado de carácter mundial, explora y desteje la madeja de sujeción colonial que la reforma educativa veladamente impone.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos